miércoles, 13 de febrero de 2013

ADIVINA QUIÉN VIENE A CENAR ESTA NOCHE

El otro día, fui al cine, como es costumbre en mí los viernes por la noche. Y la película que vi me hizo detener un momento a reflexionar sobre cierto asunto.  La película en cuestión fue LINCOLN (protagonizada por un brillante Daniel Day Lewis y dirigida por el repetidamente oscarizado Spielberg) la cuál no os podéis perder.

Bueno, pues la cuestión que rondaba mi cabeza horas después y exponía a mi marido, entre otros muchos temas a los que la película te puede llevar (como la honestidad, la honradez y los valores de las personas que hacían política en aquella época que dista mucho de las personas que "se dedican" a la política hoy en día, cuestión muy diferente...) era el tema de la lucha a favor de los derechos civiles de las  personas de distinta raza.

Todos conocemos la razón de la guerra de secesión: la unión del Norte con el Sur, y la abolición de la esclavitud, con ello. Pero, creo que hay muchos aspectos acerca del logro de dicha causa que no se conocían. Por lo menos hablo en mi nombre cuando me refiero a toda la trama que acontece alrededor de la firma de paz de dicha guerra.

Pues bien, todo esto, y un comentario que me hizo mi marido ( ferviente seguidor de la NBA) antes de empezar la película, me hicieron pensar en los logros conseguidos en tal tema.

Por lo visto, el entrenador de LOS ANGELES LAKERS llevó a sus jugadores al cine a ver la última película de Spielberg. Todos sabemos el porcentaje de jugadores de raza negra que hay en esta liga, y parece ser que Kobe Bryan, alucinó cuando muchos de sus compañeros se sorprendieron al ver que al expresidente lo mataron de un tiro.

Lo que, me hizo pensar que hay una cierta injusticia en todo este reconocimiento a la igualdad social y de derechos.  El abanderado por antonomasia de la lucha por la igualdad de derechos civiles entre personas de raza blanca y raza negra, es Martin Luther King, y sin quitarle ningún mérito, dios me libre, creo en cambio, que no se ha hecho justicia histórica con este tema respecto a Lincoln.

Todo el mundo sabe que a Martin Luther King, lo mataron de un tiro, en cambio, creo que el porcentaje de personas que saben que el presidente Lincoln también fue asesinado del mismo modo, es menor. Y a todo esto hay que sumarle el hecho de que el presidente Lincoln era de raza caucásica, y que el contexto del momento era muy diferente. Hablamos de 1865. Da qué pensar...

A lo largo de la semana, pensaba en que las guerras se ganan con pequeños pasos, como el que trata la película que intento presentar en este post, pero para ello, es previamente necesario que alguien valiente, honrado y formado por principios y valores, dé un gigantesco salto.

Si echamos el tiempo hacia adelante...100 años más concretamente desde que Scarlatta O'Hara prometiese jamás volver a pasar hambre... que se dice fácil...comprobaremos que aún en el siglo XX, el tema traía cola. Y de la manera más romántica y amena que nadie se pueda imaginar, todo esto se muestra en una de las películas con mejores diálogos que vais a tener la posibilidad de ver jamás.

Una película dirigida en 1967 por Stanley Kramer, ganadora de 2 merecidísimos óscar por mejor interpretación de Katharine Hepburn y mejor guión original, que nos muestra el último trabajo del conmovedor Spencer Tracy, quien no tuvo la ocasión de ver el film montado ya que falleció sin que le diera tiempo a hacerlo.

Una encantadora joven de 23 años, llega al acomodado hogar de sus padres en San Francisco, con una nueva noticia que va a sorprender a todos. Se ha enamorado y va a casarse. Con un hombre negro.

Teniendo en cuenta que el hombre en este caso es el guapísimo Sidney Poitier, no es difícil de entender.

Admito que los actores no pueden ser mejores, pero sin embargo, tal y como dijo Hitchcock, para una buena película sólo hacen falta tres cosas: SCRIPT, SCRIPT, SCRIPT. (Es decir, GUION, GUIÓN,GUIÓN)
Y para muestra un botón:


"- (...) estoy seguro de que no van a tener la más mínima posibilidad de ser felices en este país, ni este cochino mundo-
-Ellos, son este país y cambiarán este cochino mundo-"


"-(...) En cuanto a los problemas con los que vais a enfrentaros, son poco menos que inimaginables(...) Pero os consta, estoy seguro, a lo que os exponéis.
 Habrá un millón de personas en este país que se asombrarán, ofenderán y horrorizarán por vuestra unión y tendréis que afrontar las consecuencias tal vez durante el resto de vuestras vidas. Pero... debéis ignorar a esos pobres diablos. O compadecerlos. Porque son esclavos de de sus prejuicios, fanatismos ciegos, odios y estúpidos miedos...
Y cuando llegue el caso, debéis uniros el uno al otro estrechamente, desafiando a esos mentecatos.
Cualquiera podría poner un montón de objeciones en contra de vuestro matrimonio, pero la réplica es tan sencilla, que no se atreverán a ponerlas.
Sois dos seres maravillosos, que os habéis enamorado y que en definitiva... tenéis un simple problema de pigmentación. (...) -"

Y si a uno de los mejores monólogos que he podido escuchar jamás (he de decirlo, junto al de Burt Lancaster en VENCEDORES O VENCIDOS), le añades que la persona que lo pronuncia es Spencer Tracy, el resultado es: ADIVINA QUIÉN VIENE A CENAR ESTA NOCHE.




"PADRE...ERES MI PADRE, Y TE QUIERO, PERO LO QUE OCURRE ES QUE TÚ TE CONSIDERAS UN HOMBRE DE COLOR...Y YO, ME CONSIDERO UN HOMBRE."



3 comentarios:

  1. Ines, como siempre, m sigues sorprendiendo y m encantan tus comentarios.
    La verdad es q es un peliculon! Ahora m falta ver la d Lincoln.
    Muxu!

    ResponderEliminar
  2. !que bonito el discurso de spencer tracy!quisiera creer que en un caso hipotetico actuaria de igual modo...me queda pendiente la pelicula lincoln.

    ResponderEliminar
  3. Ya se que no viene a cuento pero me da igual que sea negro,chino,indio o de cualquier tendencia sexual eso si del athletic de Bilbao no!!! me niego.

    ResponderEliminar