jueves, 31 de julio de 2014

GIGANTE

GIGANTE





Lo bueno de contar historias, es que puedes terminarlas cuando te parezca.

"Julia Roberts espera a Richard Gere en la escalera de incendio y él con un ramo de flores en una mano y un paraguas en la otra, viene a rescatarla de la torre donde está presa mientras suena la overtura de La Traviata. Le promete amor eterno, se funden en un tierno y maravilloso beso y... "the end" 

Se acabó. Nos levantamos de la butaca soñando ser Vivian y odiando sus piernas, mientras contamos las horas que tenemos para dormir antes de que ese maldito chisme suene una mañana más.

¿Acaso alguien se cree que Audrey Hepburn encontrará un empleo digno que le permita pasear sus Givenchys por la Quinta Avenida a las 6 de la mañana?...no. No lo hará. No comerán perdices...y mucho menos serán felices...probablemente superaran sus problemas y con un poco de suerte, morirán siendo unos viejecitos encantadores (como decía Leo Di Caprio en Titanic) pero jamás lo sabremos.

La película que os propongo hoy, me encanta, entre otras muchas razones, precisamente porque muestra una auténtica historia de amor. Con sus dificultades y sus logros. Sus alegrías, penas, discusiones y celebraciones.

El personaje que interpreta Elisabeth Taylor es uno de mis favoritos en la historia del cine. Una mujer fuerte, que enamorada de su marido aprenderá a integrarse en el arcaico mundo de Texas, sin perder su identidad.

Rock Hudson interpreta al típico hombre rudo tejano, cabeza de familia y jefe de su rancho Benedict, al que le costará mucho aceptar el nuevo papel que su mujer va a tomar en su casa.

Juntos harán de esta historia, complicada pero bonita a la vez, una historia verdaderamente real.

Elisabeth Taylor  siente la presencia de su marido en la sala. Levanta la mirada y gira la cabeza para comprobarlo. Allí está él...
-"yo...sigo siendo la misma"-
-"Nena...a los tejanos nos gusta echar vinagre en la ensalada. Sabe mejor."-


Ésta es la tercera y última película que rodó James Dean. Un ignorante ayudante del rancho, enamorado de la señora Benedict, que aunque consiga el éxito deseado, jamás será feliz.

Rodada en 1956, y dirigida por George Stevens quién recibió un Óscar por ello, os recomiendo fervientemente que veáis una de las mejores superproducciones, que nos ha regalado la historia del cine en la que sustituimos el:

 ...Y fueron felices para siempre...por: "-¿sabes una cosa, Leslie?...aunque viva más de un siglo , no seré núnca capaz de comprenderte...-"


lunes, 6 de mayo de 2013

MATCH POINT







" ...Aquél que dijo, más vale tener suerte que talento, conocía la esencia de la vida. La gente tiene miedo a reconocer que gran parte de la vida depende de la suerte. Asusta pensar cuántas cosas escapan a nuestro control. En un partido hay momentos  en el que la pelota golpea el borde de la red. Y durante una fracción de segundo pude seguir hacia adelante, o caer hacia atrás. Con un poco de suerte, sigue hacia adelante. O...no lo hace, y ...pierdes."


En cierta ocasión, me preguntaron a quién elegiría para compartir una cena, una velada y una conversación por lo tanto, como acompañante.  Una de mis opciones, fue Woody Allen. Las demás, me las guardo para mí, ya que no son fáciles de comprender. Tuve que dar explicaciones, y pensé...a mí nadie me ha dicho que después de la conversación habría algo más...por lo tanto...no, no es precisamente la conversación lo que me interesaría de la velada con Brad Pitt. Claro que, tal vez fui más allá, y tuve que rectificar algunas palabras, ya que, hoy aun es el día en que hasta mi madre, se ríe y me recuerda a uno de mis magníficos acompañantes de conversación...

La cuestión, es que no me puedo hacer a la idea de lo rápido que tiene que ir su mente, para que prácticamente todos los años tenga una nueva idea, un nuevo guión y por lo tanto...una nueva película, que en la mayoría de los casos, se convierten para mí en unos 120 minutos de maravilloso buen gusto. No todas son espectaculares, está claro (me llevé una pequeña decepción con su último estreno A ROMA CON AMOR...pero ésta que os presento hoy, completa para mí, la cúspide de la piramide de sus pequeñas joyas.

Una película de 2005, dirigida pero no interpretada por él, que no fue premiada como se merecía. A pesar de las pésimas estatuíllas de la Academia de 2006.

Una historia contextualizada una vez más en un ambiente económicamente acomodado, en una maravillosa ciudad como lo es Londres, y con un ingenioso guión al que acompaña en cambio una banda sonora diferente a la que nos tiene acostumbrados. Por primera vez, abandona el JAZZ, y nos envuelve en la tragedia de la ópera, para expresarnos con más sentimiento cada segundo de la historia. Y crea de esta manera, la que podría ser una perfecta trama con su incio, nudo y desenlace de una grandiosa Ópera de Puccini.
No es por tanto, casualidad que nos encontremos con DESDEMONA de OTHELO, FIGLI FIGLI MIEI de MACBETH cuando el personaje principal tiene que elegir entre su mujer o su amante (la sexy sobreactuada, para mi gusto Scarlet Johanson) o UN DI FELICE de LA TRAVIATA, a lo largo de esta maravillosa película que trata sobre LA SUERTE.


Y así, el protagonista de este historia, os hará pensar sobre si la suerte existe...o ¿sois de los que pensáis que la suerte la hace uno mismo?...y sin más presentación que ésta, porque no hay nada más que yo pueda aportar que esta película no muestre, puede que os deje como me ocurre a mí cada vez que la veo, una extraña sensación de injusto alivio al verla, mientras JONATHAN RHYS MEYERS deja perder su mirada en la maravillosa panorámica de Londres y suena UNA FURTIVA LAGRIMA de la ópera de DONIZETTI: L'ELISIR D'AMORE, en la que dice:


"Una furtiva lágrima
 en sus ojos despuntó
 aquellas alegres jóvenes
 envidiar pareció
 ¿qué más buscando voy?
¿qué más buscando voy?..."



Un recintemente estrenado y orgulloso abuelo, saca una botella del mejor champán francés y mientras lo sirve en las copas, pronuncia un brindis: 

"-Por Terence...con padres como Chloe y Chris, este niño será fabuloso en todo lo que se proponga...-
-Me da igual que sea fabuloso...sólo espero que tenga suerte...-"



domingo, 28 de abril de 2013

SÓLO ANTE EL PELIGRO





SOLO ANTE EL PELIGRO


Tal día como mañana, 29 de abril, de hace exactamente 96 años, nació Fred Zinneman uno de los grandes directores que hizo posible que disfrutásemos de películas  como DE AQUÍ A LA ETERNIDAD.

En su honor, he recordado hoy la que para mí es sin duda su mejor obra maestra, y abro de ese modo la puerta a un gran género, de la que aunque confieso no ser especialmente seguidora (como por ejemplo del thriller) tengo un pequeño número de ellas como favoritas: EL WESTERN.

Una película que cuenta con dos de los grandes actores del momento. Uno de los reyes de este género: GARY COOPER, y la guapísima GRACE KELLY.

Rodada en 1952, su mayor característica es que está rodada en tiempo real. Es decir, los 85 minutos de película, son exactamente el tiempo en el que acontecen los hechos narrados en ella.

Con una magnífica banda sonora, (como la de la mayoría de los grandes western) os mostrará cómo el día de la boda del recién retirado Sheriff de Hadleyhill se trunca por completo cuando recibe un telegrama comunicándole la llegada de Frank Miller. Un asesino que tuvo al pequeño pueblo atemorizado durante años, al que Will Kane, envió a la cárcel.

La banda de Miller le espera en la estación de tren de la pequeña ciudad con ganas de terminar lo que en su día no consiguieron llevar a cabo.

Las súplicas y amenazas de su reciente esposa no convencerán al honrado y comprometido Sheriff, que decide, no estando obligado, quedarse en su ciudad, y dar la cara ante la persona que viene a asesinarlo. Razón por la cuál ella decidirá marchar sin él.



"-Este tema ya no te concierne...ya no es cosa tuya-
-Fui yo quién lo mandó a prisión-
-Cumpliendo con tu deber. Ya has cesado en tu cargo, la ciudad ya tiene un nuevo Sheriff-
-No llegará hasta mañana y mi pensamiento es quedarme aquí...a fin de cuentas yo soy el mismo con esto que sin él...(mientras se vuelve a colocar la estrella)
-Will, por favor...te lo ruego. Vámonos...no trates de ser un héroe...-
Este es mi pueblo. aquí tengo buenos amigos...Reclutaré voluntarios y respaldado de esa forma podré reprimir cualquier tumulto...-"


En estos maravillosos minutos que nos ha regalado el gran Zinneman, y envuelta en una inquietante tensión que mantiene el interés emocional del espectador hasta el último minuto, el pobre Cooper, descubrirá que la decepción no mata...enseña, ya que sólo habrá una persona que no lo dejará  SÓLO ANTE EL PELIGRO...



"El peligro ha cesado y se respira en el aire. La gente sale de sus casas y rodea a Will...éste, sin dejar de mirarlos, con el rostro impasible, se arranca la estrella del pecho y la tira al suelo pisándola, mientras queda enterrada en la arena. El plano se abre, y el carro que esperaba a Will a la salida de su boda, se aleja tal y como lo había hecho exactamente 85 minutos antes..."

¡qué grande es el cine!


miércoles, 13 de febrero de 2013

ADIVINA QUIÉN VIENE A CENAR ESTA NOCHE

El otro día, fui al cine, como es costumbre en mí los viernes por la noche. Y la película que vi me hizo detener un momento a reflexionar sobre cierto asunto.  La película en cuestión fue LINCOLN (protagonizada por un brillante Daniel Day Lewis y dirigida por el repetidamente oscarizado Spielberg) la cuál no os podéis perder.

Bueno, pues la cuestión que rondaba mi cabeza horas después y exponía a mi marido, entre otros muchos temas a los que la película te puede llevar (como la honestidad, la honradez y los valores de las personas que hacían política en aquella época que dista mucho de las personas que "se dedican" a la política hoy en día, cuestión muy diferente...) era el tema de la lucha a favor de los derechos civiles de las  personas de distinta raza.

Todos conocemos la razón de la guerra de secesión: la unión del Norte con el Sur, y la abolición de la esclavitud, con ello. Pero, creo que hay muchos aspectos acerca del logro de dicha causa que no se conocían. Por lo menos hablo en mi nombre cuando me refiero a toda la trama que acontece alrededor de la firma de paz de dicha guerra.

Pues bien, todo esto, y un comentario que me hizo mi marido ( ferviente seguidor de la NBA) antes de empezar la película, me hicieron pensar en los logros conseguidos en tal tema.

Por lo visto, el entrenador de LOS ANGELES LAKERS llevó a sus jugadores al cine a ver la última película de Spielberg. Todos sabemos el porcentaje de jugadores de raza negra que hay en esta liga, y parece ser que Kobe Bryan, alucinó cuando muchos de sus compañeros se sorprendieron al ver que al expresidente lo mataron de un tiro.

Lo que, me hizo pensar que hay una cierta injusticia en todo este reconocimiento a la igualdad social y de derechos.  El abanderado por antonomasia de la lucha por la igualdad de derechos civiles entre personas de raza blanca y raza negra, es Martin Luther King, y sin quitarle ningún mérito, dios me libre, creo en cambio, que no se ha hecho justicia histórica con este tema respecto a Lincoln.

Todo el mundo sabe que a Martin Luther King, lo mataron de un tiro, en cambio, creo que el porcentaje de personas que saben que el presidente Lincoln también fue asesinado del mismo modo, es menor. Y a todo esto hay que sumarle el hecho de que el presidente Lincoln era de raza caucásica, y que el contexto del momento era muy diferente. Hablamos de 1865. Da qué pensar...

A lo largo de la semana, pensaba en que las guerras se ganan con pequeños pasos, como el que trata la película que intento presentar en este post, pero para ello, es previamente necesario que alguien valiente, honrado y formado por principios y valores, dé un gigantesco salto.

Si echamos el tiempo hacia adelante...100 años más concretamente desde que Scarlatta O'Hara prometiese jamás volver a pasar hambre... que se dice fácil...comprobaremos que aún en el siglo XX, el tema traía cola. Y de la manera más romántica y amena que nadie se pueda imaginar, todo esto se muestra en una de las películas con mejores diálogos que vais a tener la posibilidad de ver jamás.

Una película dirigida en 1967 por Stanley Kramer, ganadora de 2 merecidísimos óscar por mejor interpretación de Katharine Hepburn y mejor guión original, que nos muestra el último trabajo del conmovedor Spencer Tracy, quien no tuvo la ocasión de ver el film montado ya que falleció sin que le diera tiempo a hacerlo.

Una encantadora joven de 23 años, llega al acomodado hogar de sus padres en San Francisco, con una nueva noticia que va a sorprender a todos. Se ha enamorado y va a casarse. Con un hombre negro.

Teniendo en cuenta que el hombre en este caso es el guapísimo Sidney Poitier, no es difícil de entender.

Admito que los actores no pueden ser mejores, pero sin embargo, tal y como dijo Hitchcock, para una buena película sólo hacen falta tres cosas: SCRIPT, SCRIPT, SCRIPT. (Es decir, GUION, GUIÓN,GUIÓN)
Y para muestra un botón:


"- (...) estoy seguro de que no van a tener la más mínima posibilidad de ser felices en este país, ni este cochino mundo-
-Ellos, son este país y cambiarán este cochino mundo-"


"-(...) En cuanto a los problemas con los que vais a enfrentaros, son poco menos que inimaginables(...) Pero os consta, estoy seguro, a lo que os exponéis.
 Habrá un millón de personas en este país que se asombrarán, ofenderán y horrorizarán por vuestra unión y tendréis que afrontar las consecuencias tal vez durante el resto de vuestras vidas. Pero... debéis ignorar a esos pobres diablos. O compadecerlos. Porque son esclavos de de sus prejuicios, fanatismos ciegos, odios y estúpidos miedos...
Y cuando llegue el caso, debéis uniros el uno al otro estrechamente, desafiando a esos mentecatos.
Cualquiera podría poner un montón de objeciones en contra de vuestro matrimonio, pero la réplica es tan sencilla, que no se atreverán a ponerlas.
Sois dos seres maravillosos, que os habéis enamorado y que en definitiva... tenéis un simple problema de pigmentación. (...) -"

Y si a uno de los mejores monólogos que he podido escuchar jamás (he de decirlo, junto al de Burt Lancaster en VENCEDORES O VENCIDOS), le añades que la persona que lo pronuncia es Spencer Tracy, el resultado es: ADIVINA QUIÉN VIENE A CENAR ESTA NOCHE.




"PADRE...ERES MI PADRE, Y TE QUIERO, PERO LO QUE OCURRE ES QUE TÚ TE CONSIDERAS UN HOMBRE DE COLOR...Y YO, ME CONSIDERO UN HOMBRE."



domingo, 10 de febrero de 2013

EL MAESTRO DEL SUSPENSE

Mi colección HITCHCOCK...y no entran todas en la foto...¡grandes todas!
Con ganas de volver a verla por vigesimotercera vez tras ir al cine

Tesoros que sólo se encuentran en la feria del libro





Siguiendo con mi objetivo de intentar ver el mayor número de películas nominadas a los Óscar antes de que se celebre la gala de entrega de éstas, el pasado viernes fui al cine a ver HITCHCOCK.  
Y si a un viernes noche lluvioso, le añades que las únicas butacas ocupadas de toda la sala nº8 son la tuya y la de tu marido, el plan es perfecto. 

La razón por la que no haya dedicado un post antes a alguna película del maestro del suspense, no es otra que el respeto hacia él. Adoro sus películas de suspense elegante, buen gusto y un dramatismo tan poco real característico del cine Hollywoodiense de los años 50.

Una película dedicada  a un director que sufre una notable evolución a lo largo de toda su obras. Desde Rebeca o Proceso Paradine, hasta obras más conocidas y tal vez comerciales como Los Pájaros, La ventana indiscreta o El hombre que sabía demasiado (creo que de esta última, hay dos versiones. Una en blanco y negro y otra en color que protagoniza James Stewart junto a Dorys Day, con la que apostó fuerte jugándosela, todo sea dicho, ya que era una actriz de musicales cuyo perfil no encajaba en el plano dramático)

Una película protagonizada por un perfectamente caracterizado Anthony Hopkins y Hellen Mirren, que muestra la vida del matrimonio durante el rodaje de Psicosis. Una historia que desvela el papel de una de esas mujeres sin las que sus maridos jamás llegarían a ser lo que fueron sin ellas. Pero admito, que probablemente fascine a los amantes de Hitch (como le gustaba que le llamasen) como yo, y que puede pasar despercibida para aquellos que no conozcan su obra. Pero a mí me ha servido como tema para este nuevo post. Tal vez no tanto para hablar de la película en sí, sino para poder hablar del director y sus películas como tal. 

En una ocasión tuve la gran suerte de saludar y besar a una de las rubias favoritas de Hitch: Janeth Leigh, protagonista de la que probablemente sea la obra de más éxito del director: Psicosis. Fue en un Festival de cine de San Sebastian. La cuestión es que Alfred Hitchock, demostraba una ya casi inquietante fascinación por las mujeres rubias, tanto que así fueron denominadas. Y tenía entendido y así lo corroboré el viernes, que rodar con él, no era lo que se puede llamar una experiencia de los más agradable. Una vez, leí una entrevista que hicieron a la protagonista de dos de sus últimas películas: Los Pájaros y Marnie la Ladrona: Ttippy Hedren, en la que desvelaba el trauma que le supuso el rodaje de Los pájaros. Por lo visto, en un principio, le prometió que en la escena en la que los pájaros le atacan en el sótano, éstos iban a ser de mentira. Su sorpresa fue cuando el mismo día de rodaje, le comunicaron que los pájaros debían ser aves, de hueso y plumas. Sufrió picaduras y magulladuras graves por todo el cuerpo. Pero...ser una rubia de Hitchcock, tiene su precio...

Para entonces Grace Kelly, musa principal hasta entonces del director ya era princesa, y no podía contar con ella. Parece ser que Kim Novak, fue la segunda opción para Vértigo (cuestión que explica perfectamente la película y no quiero desvelar) y Eva Marie Sant acaba de rodar con la muerte en los talones (película de la cual no estaba enteramente orgulloso) ...por tanto Janeth Leight fue su siguiente rubia, tras la figura que mostró en su gran papel en Sed de Mal.

Probablemente Psycho sea su película menos elegante (entendiéndola como más terrorífica) y que menos sigue a todos los esquemas con los que se creaban las historias de suspense hasta entonces conocidas, al estilo de las novelas de Agatha Christie (a la que adoro).
Razón por la cuál la Paramount no quiso financiar la película, debido a su compleja y oscura trama envuelta en hombres transexuales, escenas de baño y alguna escena de cama. 

Entre toda su maravillosa obra, no sabría con cuál quedarme, pero como me suele decir mi marido: "¡pero si no tienes por qué elgir...qué costumbre más tonta!" y la verdad es que tiene razón. No obstante, para aquellos que no hayáis visto nunca alguna película del gran maestro, os diré que entre otras muchas no os podéis perder películas como LA VENTANA INDISCRETA, LA SOGA, PHSYCO,  LOS PÁJAROS, VÉRTIGO o CON LA MUERTE EN LOS TALONES.

Y tras este post tan extraño, lleno de anécdotas pero ninguna emoción...os invito a que deis una oportunidad a una de las personas que sin duda alguna más me ha hecho disfrutar en el cine: HITCHCOCK.




miércoles, 16 de enero de 2013

AND THE OSCAR GOES TO...

Sentada en mi escritorio frente al ordenador, y con la vista ya un tanto cansada de haber estado durante todo el día frente a él (por razones mucho más aburridas y contractuales) cuento los días que me quedan para que llegue el acontecimiento más importante del año, tanto en el mundo del cine como en el de la moda ( por qué no...). Me refiero a la gala de los Óscar.

Recuerdo quedarme durante muchos años, toda la noche en vela, para poder ver la gala en directo acompañada de Ana García Siñeriz en un principio, Angels Barceló más adelante o Cristina Teva entre otros muchos. Con un enorme cubo de palomitas en mis rodillas y una Coca Cola extra large entre mis manos, esperaba aquel momento durante toda la noche. Para ello, antes me había preocupado de ir a ver por lo menos las películas nominadas a las cinco categorías más importantes:

-mejor dirección
-mejor guión
-mejor película
-mejor actor principal
-mejor actriz principal

Incluso los actores de reparto también entraban en la porra que me creaba yo misma. Sólo una vez, acerté absolutamente todas las categorías. La pena fue, no poder compartirlo con nadie más que con las personas de casa...que tuvieron que escuchar durante una semana mi gran logro...Aún no son conscientes de aquel bingo no casual...

-"ya ya...que sí que has acertado todas...qué pasada"...-
-"¡¿pasada?!"-(abriendo los ojos con marcadas ojeras que delataban mi noche en vela)...-"pasada dice...es brutaaal!!!"-

Pero mi éxito quedó en eso: en una pasada mirando a la caja boba con el mando a distancia en la mano...
Después, he de admitir que hubo unos años en los que la gala y la propia academia me decepcionaron bastante. Claro que el cine funciona bajo el sistema de la oferta y la demanda. Lo que hace que a lo largo de la historia sucedan hechos tan injustos como que un director como Alfred Hitchcock no obtuviera ninguna estatuilla, o que una película como Ciudadano Kane, considerada durante años, la mejor película de la historia del cine, no obtuviera el óscar a dicha candidatura. Puesto, por cierto, que le ha robado hace no mucho, una de las películas más conocidas del rey del suspense: VÉRTIGO. Título, que personalmente opino que le queda bastante grande.

La cuestión es, que con los años, no sé aún por qué...empecé con la mala costumbre de trabajar...y en las fechas señaladas no me permiten coger vacaciones, por lo que hace ya unas ediciones que suelo tener que ver la gala diferida por canal plus.

Este año, tampoco podré hacerlo, pero procuraré ir al cine antes de la gala, a ver el mayor número de películas posible.

Entre las últimas vistas en mi lista, están: ARGO, LA NOCHE MÁS OSCURA y EL HOBBIT.

Y ya que las nombro, me permito recomendaros  las dos primeras.

Creo que Ben Affleck hace tiempo que se ganó su puesto de actor y director válido, cuando demostró que era algo más que una cara bonita en El indomable Will Hunting, y así lo demuestra una vez más en esta magnífica película que nos desvela una de tantas historias que esconde la CÍA en sus carpetas clasificadas.

LA NOCHE MÁS OSCURA, es otro thriller que trata sobre la búsqueda de Bin Laden. En un modo más documental que dramático, cuenta según dicen con exactitud lo sucedido. Para todos aquellos a los que os gustan las novelas policiacas que siguen un esquema parecido a todas las historias de Frederick Forsyth, como El Afgano, Odessa o Chacal, os invito a que reservéis un par de entradas para este viernes. (Bueno, yo os invito a que lo hagáis...las entradas ya si eso...os las pagáis vosotr@s)

Yo espero poder ir a la sala contigua a ver LINCON, que se estrena el viernes 18.  Me muero de ganas de ver al que dicen va a ser el otra vez ganador de la estatuílla a la mejor interpretación: DANIEL DAY LEWIS, en el papel del presidente probablemente más conocido de EEUU y poder ver la guerra de secesión de una manera  diferente a cómo nos la han enseñado hasta ahora películas como Lo que el vieto se llevó, Mujercitas o Jezzabel (todas ellas obras maestras).Tras este post, poco habitual en mí, (debido a la carga laboral que soporto estos meses) no encuentro mejor manera para despedirme que animándoos a que sigáis un poco más de cerca todas esas películas nominadas cuyos creadores no hacen más que soñar con escuchar las palabras más deseadas por todos ellos:

...AND THE OSCAR GOES TO...




jueves, 27 de diciembre de 2012

TOY STORY 3

Como ya dije en mi presentación, descubrir el mundo Disney, ha sido una de las mejores cosas que me pudo suceder cuando era niña, y no tan niña...por qué no. Desde que tengo uso de razón, recuerdo pedir una película Disney (vhs) todos los años para reyes. Lástima que la tecnología avance tan rápido...en estos instantes estoy mirando una caja repleta de mis cintas Disney, cuyo valor es ahora prácticamente nulo...Por suerte, el avance digital, nos ha dado otras muchísimas alegrías, entre las cuales está permitirnos disfrutar de películas como la que presento hoy.

Este post, nos viene como anillo al dedo estos días mágicos donde los niños corretean por las calles y se paran en los escaparates pegando su nariz a él y dejando un halo de vaho mientras sus pequeños y rollizos dedos dejan huellas en el cristal que los separa, y señalan el regalo solicitado en la carta a Papa Noel.

Por lo menos, así lo recuerdo yo. O así me lo contaban...bendita ignorancia. Adoro su inocencia...me encanta poder inventar historias y mirar cómo escuchan con la boca abierta y sus ojos se mueven de derecha a izquierda, maquinando e intentando entender y dar sentido a  todas esas historias que les contamos mientras no puedo aguantar la risa... ¡Pobres angelitos ingenuos!...mi madre me cuenta que cuando era pequeña, una amiga le dijo que los reyes magos no existían, y que los regalos los compraban los padres. La pobre fue a donde su madre, a esclarecer tan trágico asunto, y las abuelas, que son sabias incluso antes de llegar a su posición, siempre guardan un as en la manga. La mía, le respondió con total naturalidad:

-Es que tu amiguita se porta maaaal...y por eso los Reyes no le traen naaada....pero como a su madre le da pena....le pone ella los regaaaalos...pero a ti no. Porque tú eres muuuuy buena..."- mi madre no sólo se fue convencida de aquella historia, sino que una mirada de orgullo y madurez por no querer lastimar a su compañera asomaban en su pequeña y feliz cara.

La cuestión es que la mente de un niño es maravillosa...tanto que es capaz de creer que el vecino del quinto untado en betún es Baltasar...tan capaz de imaginar tantas historias...capaz de dar vida a juguetes, coches, cromos...y entre ellos, hay siempre uno especial. Yo recuerdo mi primera muñeca...tenía dos años cuando los señores de la barba blanca, roja y el del betún, me lo trajeron aquellas Navidades. La amé durante tantos años...aún la guardo en una caja llena de polvo en lo alto del armario.

Pero dejemos a un lado mis regalos, y centrémonos en la grandeza del mundo Disney. Tal como venía diciendo, el avance tecnológico ha logrado que podamos disfrutar de películas tan grandes como ésta, que en principio van dirigidas a un público infantil, pero que gustan tanto a niños como a adultos.
Disney, se niega en un principio a dar el salto digital, pero está claro que a medida que pasa el tiempo, hay que dar un paso más, y compra PIXAR, que si no estoy muy equivocada, el grandísimo Steve Jobs, levantó de la nada un par de veces. Para mí, en el mundo de los dibujos animados, no existe otra imágen que la del castillo y el flexo. Y sin poder mojarme del todo... diría que ésta, es una de mis favoritas, junto con UP y MONSTRUOS S.A.

Una película nóminada como mejor película en los óscar, y que echa por tierra toda mi teoría que dice aquello de "segundas partes nunca fueron buenas"...porque de hecho, es la tercera parte de una maravillosa saga. Hablo de TOY STOY 3.
Protagonizada por un Cow Boy, cuya mayor cualidad distará y mucho de los valores del antiguo Oeste.

Una historia de juguetes, que va mucho más allá, que un cuento de animación. Una historia, que os hará recordar vuestro juguete favoritos de la infancia, y os hará ver, como dice la propia banda sonora, que en ellos había algo más que una distracción. Había un amigo. Una película, que no necesita más presentación que ésta, porque para disfrutar de ella, sólo hace falta algo que todo el mundo tiene:  UNA INFANCIA.