jueves, 31 de julio de 2014

GIGANTE

GIGANTE





Lo bueno de contar historias, es que puedes terminarlas cuando te parezca.

"Julia Roberts espera a Richard Gere en la escalera de incendio y él con un ramo de flores en una mano y un paraguas en la otra, viene a rescatarla de la torre donde está presa mientras suena la overtura de La Traviata. Le promete amor eterno, se funden en un tierno y maravilloso beso y... "the end" 

Se acabó. Nos levantamos de la butaca soñando ser Vivian y odiando sus piernas, mientras contamos las horas que tenemos para dormir antes de que ese maldito chisme suene una mañana más.

¿Acaso alguien se cree que Audrey Hepburn encontrará un empleo digno que le permita pasear sus Givenchys por la Quinta Avenida a las 6 de la mañana?...no. No lo hará. No comerán perdices...y mucho menos serán felices...probablemente superaran sus problemas y con un poco de suerte, morirán siendo unos viejecitos encantadores (como decía Leo Di Caprio en Titanic) pero jamás lo sabremos.

La película que os propongo hoy, me encanta, entre otras muchas razones, precisamente porque muestra una auténtica historia de amor. Con sus dificultades y sus logros. Sus alegrías, penas, discusiones y celebraciones.

El personaje que interpreta Elisabeth Taylor es uno de mis favoritos en la historia del cine. Una mujer fuerte, que enamorada de su marido aprenderá a integrarse en el arcaico mundo de Texas, sin perder su identidad.

Rock Hudson interpreta al típico hombre rudo tejano, cabeza de familia y jefe de su rancho Benedict, al que le costará mucho aceptar el nuevo papel que su mujer va a tomar en su casa.

Juntos harán de esta historia, complicada pero bonita a la vez, una historia verdaderamente real.

Elisabeth Taylor  siente la presencia de su marido en la sala. Levanta la mirada y gira la cabeza para comprobarlo. Allí está él...
-"yo...sigo siendo la misma"-
-"Nena...a los tejanos nos gusta echar vinagre en la ensalada. Sabe mejor."-


Ésta es la tercera y última película que rodó James Dean. Un ignorante ayudante del rancho, enamorado de la señora Benedict, que aunque consiga el éxito deseado, jamás será feliz.

Rodada en 1956, y dirigida por George Stevens quién recibió un Óscar por ello, os recomiendo fervientemente que veáis una de las mejores superproducciones, que nos ha regalado la historia del cine en la que sustituimos el:

 ...Y fueron felices para siempre...por: "-¿sabes una cosa, Leslie?...aunque viva más de un siglo , no seré núnca capaz de comprenderte...-"


6 comentarios:

  1. Muchisimas gracias por la recomendación, la veremos sin duda!!!
    Y gracias también por la reflexión; todos necesitamos sueños e ideales, imágenes y fantasías que nos hagan esforzarnos, movilizarnos y evolucionar. Pero como dijo aquél "lo perfecto es enemigo de lo bueno" y debemos ser conscientes de que las historias perfectas e impolutas son sólo eso, pura fantasía. Mientras, la vida es esto que nos va pasando cada día, con sus más y sus menos; dejemos los cuentos de hadas, príncipes y princesas para soñar y vivamos esto que tenemos, que Muchisimas gracias por la recomendación, la veremos sin duda!!!
    Y gracias también por la reflexión; todos necesitamos sueños e ideales, imágenes y fantasías que nos hagan esforzarnos, movilizarnos y evolucionar. Pero como dijo aquél "lo perfecto es enemigo de lo bueno" y debemos ser conscientes de que las historias perfectas e impolutas son sólo eso, pura fantasía. Mientras, la vida es esto que pasa, con sus más y sus menos. Dejemos las historias de hadas, príncipes y princesas para fantasear y concentrémonos en crear y vivir nuestra vida, al fin y al cabo, es de la única de la que somos el protagonista principal.
    Mila esker Inés!!!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no lo hubiera sabido explicar mejor. ¡Gracias por leerme Saioa! Y no pierdas la oportunidad de verla

      Eliminar
  2. Pero no es el cine el que se alimenta de los sueños? No es el lugar donde los finales son felices? He visto la película y entiendo lo que dices Ines, es una película de verdad, ruda y real. Ver a ese marido sufrir una evolución así, por amor. Un tejano que cimienta su ser en la tradición, en sus costumbres y por una mujer es capaz de darle la vuelta a su sistema de valores... Esa mujer bien lo vale, está claro, pero divicil...

    Buenos Ines, no es el cine fantasía? Pues esta fantasía es muy real.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡jajaja!...bueno...ésa en realidad es la grandeza del cine: poder elegir a la carta. Y como en la vida, hay momentos para todo: para fantasear, para reir, llorar, sufrir...Lo dificil, no es contarlo, sino cómo. Yo soy MUY FAN de los finales, y éste me parece muy feliz, un poco nóstalgico, pero feliz. De todas formas, pensaré en una historia fantasiosa y te la dedicaré...de esas que tienen un "final Feliz" de verdad ;) Gracias por leerme y comentarlo.

      Eliminar
  3. Película de las de antes con grandes diálogos y grandes actores y una historia de amor donde los protagonistas se van adaptando a su nuevo estatus cambiando poco a poco los privilegios de una vida en solitario por los privilegios de una vida en común,nada es perfecto y mejor así porque si no el amor como lo conocemos con sus discusiones,renuncias,sueños,reconciliaciones,alegrías...no existiría y francamente a mí me gusta la sensación de incertidumbre que provoca el no saber como va a acabar la película.
    Te echábamos de menos Ines

    ResponderEliminar
  4. Cierto. ¡Gracias por leerme Victor!

    ResponderEliminar