lunes, 26 de noviembre de 2012

LA DUDA

Mi padre siempre dice que la gente que no duda le da mucho miedo. Creo que lo suele repetir en alto para ver si me siento aludida...Normalmente, no se me hace complicado inclinar la balanza hacia un lado ante una situación determinada. Un hecho, me crea una opinión. Puede que esta posición me haya llevado en más de una ocasión a estar equivocada respecto a muchas cosas, pero ésa es una lección que sólo puede enseñar un maestro: el tiempo.
Dudar es algo que me crea muchísima ansiedad y me cuesta entender que alguien base su vida en dudas..."mmm...no sé...me apetece el de chocolate...pero...me han dicho que el de vainilla está bien...mmm..no sé...a ver ¿puedo probar?....mmmm..." ¡por diooos! coge el de chocolate, que más se perdió en Cuba... ¡Si no te gusta te compro el de vainilla!

Es un caso extremo, está claro. Pero me sirve para introducir la película que presento en este post.
Lo sé. No es en blanco y negro. Pero tal vez así, algunas de las magníficas personas que me leen se animen a ver la película.

Basada en una historia ganadora de un Pulitzer, es una de esas películas que se me quedó grabada cuando la vi en el cine hace unos 3 años.
Descubrí a Phillip Seymour Hoffman hacía un par de años en el papel de Truman Capote, por el cuál se llevó el óscar a la mejor interpretación masculina. (Una película que vi en italiano cuando vivía en Milán.) Un actor de segundo plano hasta entonces que salió a la luz merecidamente tras interpretar al estrafalario escritor.

Completa el reparto la repetidamente oscarizada Meryl Streep, en su papel de directora del centro escolar San Nicolás.

Nos trasladamos al Bronx de 1964. La hermana Aloysius (Meryl Streep) dirige un centro católico al que llega un nuevo sacerdote (Phillip Seymour Hoffman) con un aire más liberal.
La hermana Aloysius, vigilará muy de cerca todos los movimientos del padre Flynn, desconfiando de la  actitud tan "amable" de éste con los alumnos.

El reparto lo cierran dos grandes actrices, que aunque en un segundo plano, su papel es más que mencionable. Ambas fueron nominadas por sus respectivas interpretaciones, pero sólo una de ellas se llevó la estatuilla. Hablamos de Amy Adams y de la ganadora Viola Davis, nuevamente oscarizada por la reciente película: CRIADAS Y SEÑORAS.

Es una pena no poder comentar ciertos aspectos de la película porque no quiero desvelar algunos detalles, pero cabe mencionar los discurso que da el padre Flynn a lo largo de la película cuando da misa.

En uno de ellos, viene a decir algo como que una mujer cotilleaba sobre una persona con una amiga. Aquella noche, se arrepintió y fue a confesarse. El padre le dijo:
-coge una almohada y sube a la azotea.  Raja la almohada, y vuelve mañana.- La mujer así lo hizo. y le preguntó el padre.:
-¿hiciste lo que te dije?-
-sí-
-¿y qué viste?-
-plumas-
-¿plumas?-
-sí, volaron por toodas partes-
-ahora quiero que vuelvas a subir a la azotea y recojas cada una de esas plumas-
-pero...esos es imposible-
-eso es lo que consigue el chismorreo-

Una película con tan delicado tema, os llevará a un buen debate (aunque sea interno) al respecto. ¿puede acusarse cuando no se tienen pruebas? ¿se puede señalar alguien cuando tu única certeza es la duda?

A falta de mis maravillosos tertulianos favoritos, os adjunto el trailer y espero que disfrutéis de esta gran película  que me hizo dudar y mucho...




 



3 comentarios:

  1. Hola Ines,
    M encantan tus presentaciones, comentarios y reflexiones q haces sobre las peliculas.
    Haces q vea cosas en ellas q por mi, tal vez, pasarian desapercibidas y haces tambien q disfrute mas del cine.
    Gracias por todo eso y te animo a q sigas con este blog. Soy tu seguidora incondicional.
    Muxu!

    ResponderEliminar
  2. Que gran tema para una película, la duda. Puede que vestir este tema con hábito y meterla en un convento aleje a muchos espectadores, no saben lo que se pierden...

    No tengo nada más que añadir a lo que dices en el post, hay que estar seguro para acusar, o por lo menos ser capaz de asumir las consecuencias de haberte equivocado. Magnifico. Sin duda...

    ResponderEliminar
  3. El significado filosófico de duda es la suspension voluntaria y transitoria del juicio para dar espacio y tiempo al espíritu a fin de que coordine todas sus ideas y todos sus conocimientos.
    Todo ser humano duda.En el caso de tu padre quizas no sea miedo de los que no dudan sino envidia de la determinación de algunos y en el caso de la pelicula quizas no sea duda sino cargo de conciencia o miedo a la verdad,pero no se quizas.....dudo.

    ResponderEliminar