martes, 27 de noviembre de 2012

LA HEREDERA

Supongo que el amor es uno de los temas que más se ha tratado en el cine a lo largo de la historia. Qué tendrá este tema que llama tanto...incluso diría que todos tenemos una parte masoca, que hace que nos gusten las historias de desamor. En una ocasión vi un documental que decía que hay una parte del ser humano al que le atrae el dolor. De hecho, hacían un estudio y demostraban que ahí radica el éxito de las películas de terror. (Tema por cierto que me fascina, y del que tendremos ocasión de hablar más adelante). La verdad es que puedo verme reflejada en esa afirmación, cuando viendo una película de terror me cubro la cara con las dos manos y separo el dedo medio del anular, dejando entrever mi ojo...¡madre mía, no puedo mirar! y en el fondo lo estoy deseando...¡¿ha pasado ya...aaaaaahhh?! y siempre le sigue una carcajada que no es más que una muestra de toda la adrenalina que expulsa mi cuerpo.

Pero volvamos al amor, que es un sentimiento que si bien a veces produce un miedo mayor que el de las películas de terror, es la sensación más buscada por tod@s. Tal y como dice la entrada de la película LOVE ACTUALLY, el amor existe en todas partes y se hace presente de diferentes formas. Pero el amor en el que vamos a centrarnos hoy, es el AMOR escrito en mayúsculas. Y más concretamente en el desamor. De ahí toda la explicación anterior al sentimiento masoca que demostramos tener a veces. Una historia de amor sana, fácil y sin complicaciones parece que se nos quede desnatada...no es algo que haya descubierto yo. Ya lo hizo Shakespeare en ROMEO Y JULIETA.

La historia que os presento hoy, es un drama romántico y puede que en ella se hable también de un amor más importante que el que puedan compartir dos personas: el amor a uno mismo.

Sigamos en Nueva York, pero retrocedamos un par de siglos.  Año 1849. Catherine Slooper, es una ya no tan joven, tímida y frágil dama. Única hija de su padre, tuvo que despedirse de su madre cuando ésta decidió que estaba cansada de luchar contra la enfermedad que la mantuvo en cama y se rindió ante ella.

Catherine sólo tiene dos virtudes: el punto de cruz y la herencia que recibirá cuando su padre fallezca.

La compañía de su tía es un soplo de oxigeno en esa casa y hará más fácil la convivencia entre su padre y ella. Las constantes comparaciones que hace éste entre su hija y su fallecida esposa, no hacen más que hundir la autoestima de la tímida heredera.

Un día, es pretendida por un apuesto joven (Montgomery Cliff) y la sinceridad del padre hará de ella alguien capaz de aceptar su condición de desheredada, en caso de que contraiga matrimonio con su amado pretendiente.

Creo que es el mejor papel de OLIVIA DE HAVILLAND (la buena de Melíta, en LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ) y merecidamente, recibió el óscar por su interpretación de Catherine.

Una película basada en una novela de Henry James, consiguió 4 de las 8 estatuíllas a las que optaba. Entre ellas, la de la mejor banda sonora.

Como ya bien sabéis, me encantan los grandes finales, y esta película está en lo alto de mi lista de éstas,junto con mi lista de grandes frases del cine, que va mucho más allá que "tócala de nuevo Sam"...

Los acontecimientos que darán lugar en Washington Squeare (así se titulaba la novela original) a lo largo de los maravillosos 115 minutos que dura esta película, harán de Catherine una mujer que no reconocería ni la sombra de lo que un día fue.





       -¿cómo puedes ser tan cruel?-
       - Me han enseñado grandes maestros-















5 comentarios:

  1. Bua!!! Q buena peli! M encanto! Esta tambien la vimos en tu casa.
    Porcierto la volveria a ver.
    Buena presentacion Ines!
    Sigue asi.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena la película elegida Txipi!! He de reconocer que el final me parece ciertamente traumático!! La película me parece un gran ejemplo del estilo de vida de la época, marcado por las clases sociales y sus artimañas para escalar en la sociedad y como el amor era algo secundario en los enlaces matrimoniales (para casi todos...).

    OTRA, OTRA, OTRA...

    ResponderEliminar
  3. Gran película y grandes actores,personalmente me gusta mas monty que olivia a la que siempre veo en el papel de buena,ingenua...la verdad es que clava la expresión en esos personajes,pero no se monty tiene mas registros.
    Dicho esto en mi modesta opinión y sin tener ni p..idea.

    ResponderEliminar
  4. Sí Victor, tienes razón respecto a la escasez de registros de Olivia de Havilland. La verdad es que a Monty, le hemos podido ver en una variedad más amplia de papeles, como por ejemplo en el papel de cura en YO CONFIESO, deficiente mental en VENCEDORES O VENCIDOS galán en muchas ocasiones...como anécdota...¿sabias que era íntimo amigo de Elisabeth Taylor y que se dice que era gay? más adelante tuvo un accidente de coche que le deformó su guapísima cara. Respecto al conocimiento que se tiene o no respecto al cine...como todo ARTE en sus respectivas expresiones, no hace falta saber...simplemente importa si te gusta o no. Yo...tampoco tengo ni p...idea.
    ¡Gracias por los comentarios!

    ResponderEliminar
  5. ¿Y si en lugar de cerrarle la puerta la hubiera abierto? quiza hubiera vivido unos años de amor.De todas formas la venganza es unplato que se debe tomar frio y el final es fantastico y majestuoso.

    ResponderEliminar