miércoles, 21 de noviembre de 2012

VENCEDORES O VENCIDOS

¡qué grande es el cine!


Maximilian Schell recibe su más que merecido Óscar


VENCEDORES O VENCIDOS

Me voy a lanzar a decir que ésta es una de mis favoritas. Y no lo fue así desde el principio, me ha ido gustando más a medida que la he visto. No es la mejor opción para empezar mi blog, soy consciente de ello, pero puede que mi reciente viaje a Berlín haya reavivado mi interés sobre la segunda guerra mundial, y más concretamente sobre los juicios que tuvieron lugar en Nüremberg al finalizar ésta. Es una pelicula que me recomendó un gran profesor de Derecho Constitucional que tuve en la Facultad de Derecho. 
Y creo que me fascina por cómo aborda el tema del holocausto, por lo justa que es desde el principio hasta el final, por su increíble guion, y especialmente por las majestuosas interpretaciones del pedazo de reparto que tiene.

Spencer Tracy, es un juez Americano retirado, responsable de juzgar a las personas que se sientan en el banquillo en NÜREMBERG. Se aloja en una casona que antes perteneció a un militar Nazi, y en ella pasará los meses que acontecen los juicios.  Le acompañarán dos jueces más, y un joven militar estadounidense que hará las funciones de secretario.

A diferencia del Fiscal, el juez Haywood (Spencer Tracy) intenta comprender lo sucedido. Hitler ha muerto, Guering ha muerto, Goebbels ha muerto...y no todo el mundo está de acuerdo en que haya que juzgar a médicos y jueces... Todo el pueblo aleman afirma no saber lo que estaba sucediendo...¿era posible?...¿es un juez responsable de aplicar la ley existente en su país?...¿hasta dónde hay que buscar responsabilidades?...¿son Churchill y el resto de los dirigentes del mundo responsables de lo ocurrido por no frenar los pies al Fürer cuando era posible y poder haber evitado tantas muertes?...y lo que es más...¿conviene ser duros con Alemania ahora que el mundo occidental va a necesitar su ayuda?...los intereses politico/sociales desesperan al Fiscal americano, que  lleva sus principios más allá de una racionalización y se acercan más a la venganza.

Spencer Tracy interpreta el que para mí es uno de los mejores papeles de su vida. Un juez ya retirado, (según la versión española, REPUBLICANO...digo según porque en 1961, la CENSURA española está en auge y sinceramente dudo mucho que en la versión original, el juez sea REPUBLICANO, la verdad es que no lo he comprobado) que preside el tribunal y al que sin embargo no le dieron el óscar  a la mejor interpretación. Sí se lo dieron a Maximilian Schell, quien interpreta al brillantísimo abogado defensor. Óscar, mucho más que merecido...

A destacar: el papel que hace Burt Lancaster, y sobre todo su interpretación en el discurso ante el tribunal,(Las pocas escenas que tiene, son decisivas en esta película) . El papel del "dudoso deficiente mental" que hace el guapísimo Montgomery Clift y Marlene Dietrich en su papel de viuda de militar aleman, intentando cambiar la opinión que el juez Haywood pueda tener sobre los alemanes.

Todo ello, hace de esta película, algo más que un relato histórico. Llega a intentar entender por qué se hicieron las cosas tan mal, por qué no se frenó el movimiento Nazi cuando se pudo...en una Alemania tocada por el Tratado de Versalles (1919), un país en la ruina absoluta y con la dignidad tocada...un hombre moreno destacó entre tanto rubio, salvando al país de la pobreza y de la vergüenza a la que fue sometida...¿a qué precio?...sin duda alguna, creo que tiene una de las mejores frases con las que se puede terminar una película, 

Bienvenid@s a mi blog, bienvenidos al cine.





4 comentarios:

  1. Lo primero felicitarte por el blog, me parece una brutal iniciativa para entender mejor el cine y sobre todo disfrutarlo más!

    Respecto a la película VENCEDORES O VENCIDOS he de decir que estoy muy de acuerdo con todo lo que mencionas, es una película relativamente difícil de encontrar en la estantería de cualquier hogar y no por ello es menos recomendable. Muchas veces nos perdemos grandes obras maestrear por nuestra falta de conocimiento y es de agradecer que compartas estos conocimientos! Estoy de acuerdo en que la primera vez que ves la película estás demasiado viciado en el poso que la historia, y sobre todo en como es contada esa historia deja sobre uno mismo. No estás tan atento al contenido sino al desenlace y es por ello que un segundo visionado permite ver más allá.

    Es cierto que el elenco de actores es impresionante y estoy absolutamente de acuerdo en el merecidisimo Oscar que recibe Maximilian Schell por esa inigualable representación de abogado defensor, de como su personaje basa su defensa en buscar los límites de la responsabilidad más allá de lo fácil que es achacar el holocausto a solamente los directamente implicados y de lo profundo que se muestra el problema que dejo a Europa prácticamente exenta de Judíos. A mi me llegó más este personaje que el mismo juez Haywood (magistralmente interpretado por Spencer Tracy).

    Me despido deseando leer el siguiente post de este magnífico blog!

    ResponderEliminar
  2. Desde tu club de fans te felicitamos por esta maravillosa iniciativa y te deseamos muchísima suerte y energía en esta nueva andadura!!!! Nosotros ya estamos "enganchados" a tus sugerencias y ahora, por supuesto, también te seguiremos a través de la red!
    Enhorabuena por tu gran idea y mucha fuerza!!!!!!
    Jokin y Saio

    ResponderEliminar
  3. Peliculón que me lleva a las siguientes preguntas sin respuesta donde termina la justicia y empieza la venganza ? la pena de muerte es justicia o venganza ?
    Creo que la gente lo que busca es la venganza legal.

    ResponderEliminar
  4. peliculon! solo añadir que fueron muchos los culpables y pocos los que fueron juzgados,la mayoria de los genocidas vivio un exilio dorado sobre todo en Sudamerica.

    ResponderEliminar